Definición
La palabra otaku proviene del japonés お (o, una partícula honorífica) + 宅 (taku, casa), es decir, hace referencia a un sujeto que pasa gran parte de su tiempo en casa producto de su fanatismo por un determinado hobby. Se empleó en los 80´ como un pronombre de segunda persona entre los fotógrafos aficionados, aunque a medida que el término se fue extendiendo pasó a ser empleado por otros para referirse a los fotógrafos aficionados. Como los fotógrafos eran vistos como socialmente torpes, recluídos y obsesionados cn su afición, otaku fue adoptando esas connotaciones negativas y pasó a referirse a cualquier aficionado recluído y obsesivo.
En Japón y en ocasiones en Occidente.
Un Otaku es un ser especial, miembro de una tipologia social privilegiada que tiene acceso a determinados materiales antes que otros aficionados que solo disfrutan del mero hecho de leer manga y ver anime que no es sino la base de nuestra afición. Al margen de todo esto el Otaku expande sus intereses mas allá del manganime y se adentra en el maravilloso mundo de la cultura japonesa con todos sus matices como por ejemplo sus tradiciones, su gastronomía, su música y su forma de vida tanto clásica como contemporánea. Un Otaku no es un ser cerrado exclusivamente al manga y la cultura de la que surge sino que intenta explorar las múltiples opciones del mundo que le rodea como por ejemplo el karaoke al que tantos japoneses son aficionados, el cosplay que aunque no es invento propiamente japonés si que han sido estos los que lo han evolucionado hasta niveles en los que los otakus son capaces de caracterizarse a la perfección de sus personajes favoritos, los videojuegos los cuales son considerados las extensiones arguméntales de muchos manganimes y cuyas temáticas generalmente son igual de atractivas que las historias de los mangas.
Tipos de otaku
Los tipos mas comunes son anime otaku (アニメおたく) (aficionado al anime) y manga otaku (漫画おたく), la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (パソコンおたく) (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer). Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei (アキバ系), que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos al grado de que giran todo su ritmo de vida en torno a esas actividades.
También se da de casos extremos. Existen Otakus que terminan convirtiendose en "Hikkikomoris", que en japones quiere decir cerrados, ya que, como se a mencionado antes, la aficion otaku no es muy bien vista en Japon y ante las presiones de la sociedad se recluyen en si mismos.
Otro caso particular son los fanáticos de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols seiyuu. Acostumbran organizarse en clubs de fans y durante las presentaciones o fuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols.
También existen unos fanaticos más escasos todavía, los llamados mekay, estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime es muy bochornoso e insultante ,además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigar todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, etc.
Iconos de la cultura otaku
Hay ciertas producciones de anime fuertemente asociadas a la cultura otaku, aunque destaca claramente Otaku no video, del estudio Gainax, una película en forma de OVAs, que incluye un estudio documental sobre la realidad de la cultura otaku de la época (1992), existiendo ya otras producciones como Genshiken que refleja una realidad más actual del otaku. En otra producción de Gainax, Neon Genesis Evangelion, hay un otaku llamado Kensuke Aida, que esta obsesionado a todo lo relacionado con la milicia: armas, modelos a escala y simulacros de guerra, y también en Lucky_☆_Star anime centrado en la vida de Izumi Konata una otaku obsecionada con todo lo que es Manga y Anime.
Dos veces al año, se celebra el mercado de dōjinshi Comic Market (abreviado a Comiket). Allí, los dibujantes de manga aficionados venden sus trabajos a lo largo de tres días. Muchos de los dibujantes profesionales tuvieron sus comienzos en el Comiket, y algunos siguen vendiendo los trabajos que hacen de forma independiente
En las convenciones de anime y manga, es habitual ver a gente disfrazada de sus personajes favoritos, lo que se conoce como cosplay (del inglés costume play).
Los otakus en la sociedad
Los otakus suelen frecuentar foros de discusión en los cuales combinan para poder encontrarse en algún lugar específico y pasar un momento con amigos y charlar sobre temas variados, no sólo de anime. También arman grupos para organizar proyecciones o eventos en los que demuestran a la gente en general un poco de sus gustos.
Actualmente una parte de la sociedad tiende a tener una idea equivocada sobre el otaku, esto generalmente por basar su pensamiento en relación a ellos únicamente en simples estereotipos.
10/16/2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
aguanten los chinos!!!
jaja un beso gime,muy copado y educativo tu trabaajeeteee...a ver si te lo aprueban nomas!
Publicar un comentario